El Proyecto BRIGHTER


El objetivo del proyecto BRIGHTER es desarrollar futuras mejoras en las tecnologías de microbolómetros, que pueden utilizarse para proporcionar visión infrarroja a las cámaras. Este tipo de tecnología tiene un enorme potencial, pero sigue estando poco explotada en la actualidad.

 


Los sensores de microbolómetro son componentes de imagen infrarroja compactos, ligeros, de bajo consumo, fiables y asequibles. Superan a los sensores infrarrojos refrigerados en estos aspectos, pero todavía están por detrás en cuanto a rendimiento:

  • Las tecnologías actuales de microbolómetros presentan constantes de tiempo térmicas de alrededor de 10 milisegundos, más de diez veces superiores a las de los detectores refrigerados.​
  • Además, actualmente no existe ningún sensor de microbolómetro multiespectral disponible para aplicaciones como la termografía absoluta o la detección óptica de gases.

 

El proyecto BRIGHTER desarrollará dos nuevas clases de soluciones de microbolómetros para reducir la brecha de rendimiento respecto a sus homólogos refrigerados:

  • Soluciones de imagen térmica rápida basadas en microbolómetros, con una constante de tiempo en el rango de 2,5 a 5 milisegundos, es decir, de 2 a 4 veces más rápidas que las tecnologías actuales. También se investigarán circuitos integrados de lectura capaces de operar hasta 500 fotogramas por segundo.​
  • Soluciones de microbolómetro multiespectral que permitan, al menos a nivel de píxel, el acceso a dos longitudes de onda diferentes en el rango de 7 a 12 μm. Los desarrollos se centrarán en la tecnología de píxeles, el circuito integrado de lectura (ROIC), la electrónica de procesamiento de señales de imagen de bajo consumo, la óptica y los algoritmos de tratamiento de imagen.​

 

En el proyecto participan todos los actores de la cadena de valor: el mundo académico, los centros de investigación tecnológica (RTO), los fabricantes de microbolómetros, los desarrolladores de algoritmos, los integradores de cámaras y los usuarios finales. Todos ellos colaborarán para definir los mejores compromisos técnicos para cada caso de uso.

 

Las dos nuevas clases de productos que surgirán de BRIGHTER generarán beneficios tangibles. Harán posible:​

  • Ahorrar materiales y energía en el sector manufacturero.
  • Realizar una supervisión eficaz y asequible de infraestructuras y trenes.
  • Contribuir al conjunto de sensores de los vehículos autónomos.​
  • Reducir las víctimas de tráfico entre los usuarios vulnerables de la vía pública.
  • Controlar mejor las emisiones de gases en ciudades y zonas industriales.

 

Estos nuevos usos impulsados por la industria europea permitirán a Europa aumentar su cuota de mercado en la industria de la imagen infrarroja.



Volver