El proyecto SINTRA


SINTRA es una plataforma de inteligencia artificial de transmisión de datos abiertos que facilita la coordinación y la interoperabilidad entre organizaciones, garantizando la confianza en la monitorización de la seguridad y protección.

 


SINTRA es un próximo proyecto ITEA que está preparado para revolucionar la protección de las infraestructuras críticas. Con este proyecto, se busca mejorar la resiliencia mediante la creación de una plataforma abierta basada en la transmisión de datos e inteligencia artificial.

A través de sensores multimodales avanzados y análisis impulsado por IA, ofrecerá una visión integral de la seguridad, permitiendo a las partes interesadas detectar y responder proactivamente a anomalías complejas. El proyecto SINTRA contribuye así a un futuro más seguro e interconectado.


El objetivo del proyecto SINTRA es desarrollar una plataforma abierta que permita la interoperabilidad entre diferentes organizaciones y garantice la fiabilidad en la monitorización de la seguridad. La plataforma facilita la coordinación entre los distintos actores implicados, y mejora el intercambio, la gestión y el análisis de la información proveniente tanto de operadores públicos como privados, lo que permite una visión global de las amenazas a las infraestructuras.

 

Desde el punto de vista tecnológico, el proyecto representa un avance significativo respecto al estado actual de la técnica, al combinar sensado multimodal innovador y análisis de datos impulsado por IA. La incorporación y fusión de modalidades sensoriales acústicas, visuales, radar, multiespectrales, LiDAR, ToF o ambientales, junto con fuentes de datos existentes (datos policiales, horarios logísticos, información de redes sociales), permite obtener una visión completa y multifacética de la seguridad y protección de las infraestructuras.

 

El consorcio está formado por socios de seis países: Países Bajos, Turquía, Bélgica, Finlandia, Portugal y Alemania. Los beneficios de la plataforma SINTRA se demostrarán en varios tipos de infraestructuras críticas, como centros logísticos (Puerto de Moerdijk), aeropuertos, puertos, obras de construcción, centros comerciales y redes viales.


Visita su sitio web


Atrás