La importancia de los controles de trayectoria
y su impacto en nuestra sociedad

Las cámaras inteligentes almacenan cada minuto una enorme cantidad de datos. Originalmente, esta información llega como un gran conjunto desordenado, pero si se combina con un sistema de back-office adecuado, ¿qué obtenemos como resultado? Exactamente: una gran cantidad de metadatos.​

Odoo • A picture with a caption

Estoy seguro de que muchos de ustedes sabrán de qué hablamos cuando mencionamos la palabra “metadatos”; otros quizás exclamen: “¿meta… qué?”​

Para explicarlo de forma sencilla, los metadatos son datos que describen otros datos. En este caso concreto, los metadatos pueden ser las matrículas, el tipo de vehículo o el color del coche.​

Controles de trayectoria y su impacto​

En Bélgica existe una serie de controles de trayecto repartidos por todo el país. Se trata de un sistema en el que se instala una cámara ANPR (Reconocimiento Automático de Matrículas) al inicio y otra al final de un tramo de unos 4 o 5 kilómetros. Si un vehículo circula a una velocidad superior a la permitida, las cámaras lo registran automáticamente. 

Las investigaciones realizadas por Macq y PoliVisu han demostrado que, dos años después de la puesta en marcha de los controles de trayecto, las infracciones por exceso de velocidad se reducen hasta cuatro veces dentro del tramo analizado.



Un análisis general de varios controles de trayecto en zonas de 70 km/h muestra una clara disminución en el número de conductores que exceden la velocidad permitida y en la cantidad de infractores sancionados. A largo plazo, el porcentaje de conductores que superan la velocidad pasó de 8% al inicio del estudio a solo 2% al final. Por otro lado, si observamos el periodo entre mediados de 2017 y mediados de 2018, se detecta un aumento temporal de las infracciones, relacionado con la instalación y puesta en marcha (tras la homologación) de nuevas zonas de medición de velocidad media. 

 

Detrás de las cámaras ANPR​

Una sola cámara ANPR registra millones de vehículos cada año. La lectura de matrículas ocurre cada vez que un vehículo pasa por su campo de visión y la cámara logra capturar la matrícula de forma clara. 

Podemos imaginar que una cámara inteligente no solo es capaz de leer matrículas. Todo lo que se muestra en pantalla es potencialmente información interpretable. Lo único necesario es un buen sistema de back-office, que permite convertir todos los datos grabados por la cámara en metadatos útiles. Por ejemplo, puede detectar: qué vehículos exceden la velocidad en una zona determinada, quién adelanta cuando está prohibido, quién pasa con el semáforo en rojo, entre muchas otras aplicaciones posibles. Así, con los mismos datos, se pueden obtener múltiples tipos de información valiosa.​

Si deseas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Volver a los blogposts