¿Qué son los carriles HOV y el carpooling
& cómo funcionan?
¿Qué son los carriles HOV y el carpooling
& cómo funcionan?
Comencemos explicando el término carpooling. Algunos sinónimos con los que quizás estés familiarizado son ride-sharing o lift-sharing. Hablamos de carpooling cuando los trayectos en automóvil se comparten, de modo que más de una persona viaja en el mismo vehículo.
Esto permite compartir los costes del viaje con otras personas, lo cual, por supuesto, beneficia a tu bolsillo. Si un número significativo de personas optara por el carpooling, se podrían resolver muchos de los problemas de congestión en distintas zonas.
Además, pensemos en la contaminación del aire y las emisiones de CO₂ en constante aumento. La regla sigue siendo la misma: cuantos menos coches haya en la carretera, menos congestión y menos contaminación.
Los carriles HOV
Thanks to all the previously mentioned advantages, Gracias a todas las ventajas mencionadas, el carpooling está siendo promovido cada vez más por los gobiernos de todo el mundo. Esto se ha traducido en la aparición de los llamados carriles HOV.
HOV significa High Occupancy Vehicle (“vehículo de alta ocupación”). Algunos países ya han introducido el uso de estos carriles exclusivos, donde solo pueden circular vehículos de alta ocupación, como autobuses o automóviles con tres o cuatro ocupantes.
Un coche suele tener una capacidad de cuatro plazas, pero en la gran mayoría de los casos solo viaja una persona: el conductor.
Como resultado, la mayoría de los vehículos no puede utilizar los carriles HOV, lo que significa que quienes sí los usan suelen llegar mucho más rápido a su destino que quienes circulan por los carriles normales (atascos, tráfico denso, etc.).
¿Cómo funciona este sistema?
Gracias a las cámaras ANPR, es posible contar con bastante precisión cuántos ocupantes tiene un vehículo determinado. Para empezar, se necesitan dos cámaras ANPR, una para leer la matrícula delantera y otra para la trasera. Por supuesto, también necesitamos saber cuántas personas viajan realmente dentro del coche.
Para ello, se instalan otras dos cámaras ROV (Reconnaissance Occupants Véhicule), ubicadas entre las dos cámaras ANPR. Estas cámaras ROV están orientadas hacia el parabrisas y las ventanas laterales del vehículo.
Estas cuatro cámaras trabajan juntas enviando todos los datos a un sistema de back-office, que convierte la información recopilada en datos valiosos, como qué vehículo está utilizando el carril HOV, qué matrícula está vinculada a él y cuántos ocupantes se han detectado.
El conductor debe indicar previamente con qué matrícula y cuántos ocupantes utilizará el carril HOV.
De esta manera, es perfectamente posible verificar si un vehículo está autorizado o no a circular por dicho carril.
Filtro polarizado
A menudo, el conductor o los pasajeros son difíciles de distinguir en las imágenes debido a los reflejos del sol, la lluvia o el granizo sobre el parabrisas.
Afortunadamente, esto se puede resolver fácilmente colocando un filtro polarizado en la cámara. Este filtro elimina automáticamente los reflejos del vidrio (como se muestra en el ejemplo a continuación).
Las cámaras Macq CAM 5P están equipadas con Inteligencia Artificial (IA). Para aclararlo: hablamos de inteligencia artificial cuando un artefacto muestra una forma de inteligencia. Esto permite que la cámara identifique rostros y, por tanto, cuente el número de ocupantes en un vehículo. Es importante señalar que solo se detectan individuos, pero no se identifica quiénes son ni cuál es su identidad.