NextPerception
Un nuevo proyecto europeo que desarrolla tecnología para resolver dos problemas en crecimiento: la atención sanitaria centrada en el paciente y la conducción automatizada.
Un nuevo proyecto a nivel europeo fue lanzado en mayo con el objetivo de preparar el camino para la próxima generación de tecnologías inteligentes de detección aplicadas a las soluciones de salud y automoción. En el ámbito sanitario, este proyecto de 30 millones de euros mejorará la detección temprana y la prevención del deterioro de la salud mediante nuevas capacidades de monitoreo avanzado. En el sector automotriz, aumentará la seguridad de peatones y ciclistas y representará un avance clave hacia las soluciones de detección necesarias para la conducción automatizada.
Las tecnologías de detección ya forman parte de la vida cotidiana, y las personas confían cada vez más en sistemas inteligentes y complejos para tomar decisiones que afectan directamente su salud y bienestar. Esto es especialmente evidente en la atención médica, donde los sistemas pueden monitorear incluso los cambios más sutiles en la salud del paciente, y en el tráfico, donde las soluciones de conducción automatizada están asumiendo gradualmente el control del vehículo.
La precisión y la oportunidad de las decisiones dependen de la capacidad de estos sistemas para comprender adecuadamente tanto a las personas como a su entorno.
“A medida que la toma de decisiones se transfiere cada vez más de las personas a las máquinas, en circunstancias potencialmente riesgosas como la atención médica o el tráfico, es fundamental garantizar que las tecnologías subyacentes de detección y razonamiento sean seguras y confiables”, comenta Johan Plomp, gerente del proyecto NextPerception y científico sénior de VTT.
Para mejorar la toma de decisiones basada en sistemas y responder a la necesidad de sensores inteligentes versátiles, seguros y proactivos, el consorcio NextPerception reúne a principales actores europeos de los sectores de salud, bienestar y automoción.
Trabajando en tres casos de uso críticos
Aunque el potencial de los sistemas de detección inteligente va mucho más allá de la salud y el tráfico, el proyecto NextPerception comenzará con tres casos de uso que demuestran la viabilidad de su enfoque para abordar estos desafíos.
“El valor del proyecto no radica únicamente en el desarrollo de plataformas de sensores proactivos y confiables con inteligencia integrada, sino también en su aplicación práctica en diversos casos de uso, con el objetivo de llegar a soluciones listas para el mercado”, explica Patrick Pype, coordinador técnico del proyecto y director de asociaciones estratégicas en NXP.
En el ámbito de la salud y el bienestar, el proyecto se centra en el monitoreo continuo de la salud, apoyando una atención médica centrada en el paciente y promoviendo su participación activa en el proceso de atención.
El primero de los casos de uso, monitoreo integral de vitalidad, desarrolla tecnologías que permiten medir y seguir el estado de salud, el comportamiento y las actividades, especialmente en personas que requieren mayor atención o cuidado médico.
Los otros dos casos de uso se enfocan en mejorar la seguridad vial y abordar retos clave de la conducción automatizada, especialmente en entornos urbanos y condiciones climáticas adversas.
El principal objetivo del caso de uso de monitoreo del conductor es desarrollar un sistema capaz de clasificar el estado cognitivo del conductor como distracción, fatiga o somnolencia, así como sus emociones, como ansiedad, pánico o ira.
El sistema también podrá detectar la intención del conductor (por ejemplo, girar a la izquierda o a la derecha) y monitorear las actividades y posiciones de todos los ocupantes dentro del vehículo.
Esta información se utilizará para funciones de conducción autónoma, como solicitudes de toma de control y asistencia al conductor.
Por último, el tercer caso de uso busca mejorar la seguridad y la comodidad de todos los usuarios de la vía —incluidos peatones y ciclistas— en las intersecciones.
El objetivo es detectar la presencia de participantes del tráfico, determinar con alta precisión su posición y seguir su movimiento e intenciones con gran fiabilidad.
En el caso de peatones y ciclistas, la meta es predecir trayectorias y evitar posibles conflictos.
Una auténtica cooperación europea
El trabajo del proyecto NextPerception comenzó en mayo de 2020 y se desarrollará durante tres años. En total, el consorcio está formado por 43 socios de los sectores empresarial y académico, procedentes de siete países, y está coordinado por el VTT Technical Research Centre of Finland. El proyecto está cofinanciado por la Comisión Europea y por agencias nacionales de financiación, en el marco de la empresa común ECSEL (ECSEL Joint Undertaking).